• ESTRENOS
    • EN SALAS
    • STREAMING
  • IMPRESIONES
  • PAMPA
    BÁRBARA
  • INFORMES
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES


HACERSE

LA

CRÍTICA

¡Nuevo libro!
Las batallas infinitas (cine argentino 1929-1989)

No hay forma de establecer un panorama acabado del cine argentino a partir de la selección de un puñado de películas. Pero tampoco fue, ni es, ni será, ese el propósito de este volumen. Lejos de todo canon, lejos de cualquier intento por imponer jerarquías –ni hablar de señalar la importancia y la cualidad de “necesaria” de las películas–, en Hacerse la Crítica nos fijamos una serie de parámetros más modestos, menos académicos y más lúdicos: elegir 50 películas que representen un recorrido posible por el cine argentino previo a los 90 y esa efervescencia de una década de la que ya se había escrito tanto. Cada texto propone un abordaje que combina la crítica con una mirada personal, que repone cierta fascinación primera y primaria que despeja toda reverencia a lo indiscutible. Nuestro camino supone una batalla, una de las tantas infinitas batallas que ha librado el cine argentino para perdurar ante el deterioro y la desidia, para sortear los escollos económicos, los prejuicios culturales, los avatares de la censura en tiempos oscuros y el desinterés ante lo pasado. Las batallas infinitas se libran en cada palabra de este libro, en cada coma de esta selección. Y aunque desconocemos la utilidad y el destino de las mismas, confiamos en que su mera existencia servirá, en algún futuro lejano y no tanto, como herramienta para continuar la lucha, como sostén para la memoria, que al fin y al cabo es lo único que nos permite ser lo que somos, pensar lo que podemos llegar a ser y descubrir lo que fuimos.

Conseguilo acá

(sólo envíos a CABA y Gran Buenos Aires)
Para envíos al interior, contáctanos acá: hlacritica@gmail.com

HLC – Hacerse la crítica

Escritura crítica –

Menú principal
  • Estrenos
    • En Salas
    • Streaming
  • Sin salas
  • Textos
    • Rescates
    • Recorridos
    • Impresiones
  • Informes
  • Entrevistas
  • Series
  • Eventos
    • Ciclos
    • Festivales
    • Muestras
  • Teatro
  • VOD
Ir al contenido
En Salas Estrenos

El retrato de mi padre: Dos imágenes, por José Luis Visconti

14/10/202514/10/2025

Juan Ignacio está en Salinas, el pueblo costero de Uruguay donde hace ya muchos años, encontraron el cuerpo de su […]

En Salas Estrenos

Solo qu3r3mos un poco de amor: Cristales rotos, por Luis Franc

14/10/202514/10/2025

De las faltas surgen las necesidades. Pero no hay necesidad de textos, ni de películas. La necesidad es de quien […]

En Salas Estrenos Pampa Bárbara

La imagen santa: El milagro del azar, por José Luis Visconti

30/09/202529/09/2025

1.Hay un presupuesto planteado en el comienzo del documental por la voz del fotógrafo entrevistado. “Con un libro se sabe […]

En Salas Estrenos

Una batalla tras otra: En ésta, no, por Gustavo F. Gros

29/09/202529/09/20251 comentario

            Paul Thomas Anderson. Su cine. El ritual -innegociable- que tengo de ver Petróleo sangriento (2007) cada año, cuando más […]

En Salas Estrenos Pampa Bárbara

López, el hombre que desapareció dos veces: La persistencia, por José Luis Visconti

29/09/202529/09/2025

¿Cómo se trae de vuelta a un desaparecido? ¿Alcanza con evocarlo desde la memoria personal? Jorge Julio López fue secuestrado […]

En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Pintó la isla: Hacer una comunidad, por José Luis Visconti

17/09/202517/09/2025

La isla Maciel es un territorio extraño. Un espacio salteado, un panorama siempre desde algún puente: no se lo transita, […]

En Salas Estrenos Pampa Bárbara

El sueño imposible: Jugar al árbol genealógico, por José Luis Visconti

17/09/202517/09/2025

¿Y si el cine fuera la forma de concretar un sueño imposible? ¿Y si poner en escena o en pantalla […]

En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Adulto: El cuidado de los otros, por José Luis Visconti

13/09/202513/09/2025

1.Antonio –al comienzo todavía no sabemos su nombre- está en su casa. Dibuja, hace cálculos que no le salen –a […]

En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Senda india: El trazado de un mapa de la comunidad, por José Luis Visconti

13/09/202513/09/2025

¿Para qué sirve una cámara?, podría preguntarse. Sobre todo si el contexto es una comunidad wichi en medio del monte […]

En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Todo documento de civilización: Historia desde otro lugar, por José Luis Visconti

04/09/202504/09/2025

1.La pantalla permanece en negro. Desde la banda sonora llegan las primeras voces y una serie de sonidos de lo […]

En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Todos quieren venir a Brown: Retrato de hombre feliz con club, por José Luis Visconti

26/08/202526/08/2025

*Hay una pregunta que se desliza en un momento del documental, que es la que rodea al fútbol desde sus […]

En Salas Pampa Bárbara Textos

Cien años de perdón: Actualización de la crisis, por José Luis Visconti

26/08/202526/08/2025

En esta época en la que se apela a reponer películas como un contrapeso a una cartelera reiterativa en sus […]

En Salas Estrenos Festivales Pampa Bárbara

Norma también: Desmontar y construir una imagen, por José Luis Visconti

22/08/202522/08/2025

Norma Plá irrumpe en la pantalla. Lo hace casi pidiendo permiso, pero su presencia en el set televisivo atravesando la […]

En Salas Estrenos Festivales Pampa Bárbara

Elogio de la rebelión: Poner la cámara en otro lugar, por José Luis Visconti

22/08/202522/08/2025

Reducción. Si se pensara a Elogio de la rebelión (Krichmar, 2024) solo como una historiografía de los grupos de cine […]

En Salas Estrenos Festivales

La raíz del olivo: Contigo en la distancia, por José Luis Visconti

21/08/202521/08/2025

Escribir como una forma de romper las distancias. Escribir cartas, como en las viejas épocas, aunque se las disfrace con […]

Entradas antiguas

 

  • Contacto
  • Staff
  • Hacerse la crítica en papel
  • $0,00 0 Articulos 0